- » Enfoque y alcance
- » Políticas de sección
- » Proceso de evaluación por pares
- » Frecuencia de publicación
- » Política de acceso abierto
- » Archivar
Enfoque y alcance
Apuntes de investigación del CECYP es una revista de ciencias sociales que se plantea como objetivo la reivindicación del oficio, de la práctica de investigación y de la discusión intelectual, expresada en la idea de apuntes.
Sus ediciones se desarrollan en torno a un tema central, que se desagrega en sus tradicionales secciones: oficios y prácticas, dedicada a distintos aspectos de la práctica y metodologÃa de investigación; taller, donde avances de investigación son comentados por otros investigadores; y lecturas en debate, con reflexiones teóricas, crÃticas y reseñas bibliográficas.
El Comité Editorial de Apuntes de investigación del CECYP sólo someterá a dictamen de su cartera de especialistas artÃculos originales que no hayan aparecido en otros medios impresos o en lÃnea, y que no estén en proceso de evaluación o edición en otra publicación.
De acuerdo a sus secciones, los trabajos pueden ser: a) ArtÃculos producto de investigaciones cientÃficas; b) Notas de avances de investigación; c) Reflexiones y notas sobre cuestiones metodológicas y la práctica de la investigación; d) Reflexiones teóricas, debates, crÃticas y reseñas bibliográficas.
Políticas de sección
tema central
En esta sección se publican artÃculos locales e internacionales –inéditos o traducidos por primera vez al castellano- de reconocidos especialistas en las temáticas que estructuran al número y que dan cuenta de investigaciones relevantes. La elección temática deriva de las discusiones del Comité Editorial en su conjunto. Una vez decidido el tema, se abre la convocatoria de artÃculos, que son evaluados por el comité académico externo.
![]() |
![]() |
![]() |
oficios y prácticas
En esta sección se publican ensayos que proponen reflexiones y comentarios crÃticos y autocrÃticos sobre el proceso de investigación. Señalamientos epistemológicos, metodológicos y ético-polÃticos que interpelan y desafÃan al investigador en la construcción y abordaje de su objeto. La temática deriva del tema central de cada número. Una vez decidido el tema, se abre la convocatoria de artÃculos, que son evaluados por el comité académico externo.
![]() |
![]() |
![]() |
taller
Esta sección está reservada los primeros resultados de investigaciones en curso, que son comentados por especialistas en el tema, abriendo un espacio a la discusión, en relación con la idea de taller. La temática deriva del tema central de cada número. Una vez decidido el tema, se abre la convocatoria de artÃculos, que son evaluados por el comité académico externo. Cuando el artÃculo es aprobado según revisión por pares, es enviado a otro especialista que lo comenta, generalmente éste último es un miembro del Comité Editorial.
![]() |
![]() |
![]() |
lecturas en debate
En esta sección se publican reflexiones teóricas y crÃticas sobre obras relevantes y/o debates teóricos claves respecto del campo de problemas que abre el tema central. En este caso, es el Comité Editorial el que decide la publicación, en relación con la lÃnea editorial de la revista y la pertenencia temática.
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
La recepción de los trabajos no implica compromiso de publicación. El Comité Editorial procederá a la selección de trabajos que cumplan con los criterios formales y de contenido de esta publicación.
Los artÃculos pre-seleccionados serán evaluados por dos (2) especialistas externos a la revista y con experiencia en el área temática de las colaboraciones. Los especialistas actuarán como árbitros y emitirán su decisión de manera anónima (sistema doble ciego). El resultado puede ser: a) publicable; b) no publicable; c) sujeto a cambios; d) fuera de la lÃnea editorial. En todo caso, será inapelable.
Si se sugirieran modificaciones, éstas serán comunicadas al autor, quien deberá contestar dentro de los cinco dÃas si las acepta, en cuyo caso deberá enviar la versión definitiva en el plazo que se acuerde entre el autor y el Comité Editorial.
Está previsto que el proceso de evaluación de un artÃculo se resuelva en el lapso de tres a seis meses.
IMPORTANTE: Una vez aprobado el artÃculo, no se aceptará ningún cambio en el texto. La revista podrá hacer las correcciones de estilo y diseño que considere necesarias para la edición final del artÃculo.Frecuencia de publicación
Apuntes de Investigación del CECYP es una revista semestral cuya aparición está prevista para los meses de junio y diciembre.
Política de acceso abierto
Con el objetivo de hacer más accesibles los trabajos para otros investigadores y facilitar el intercambio global de conocimiento; esta revista proporciona acceso libre a todos sus artÃculos, desde el año 2007, para que pueda ser utilizado con propósitos de investigación, educativos, y en general para cualquier uso no comercial.
Para sostener su vocación de fomentar la libre distribución del conocimiento, esta revista no carga costos de procesamiento de los artÃculos y envÃo de artÃculos (article processing charges (APCS) / article submission charges) a los autores.
Esta revista y su contenido –si no se indica lo contrario– se brindan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a los autores individuales y el nombre de esta publicación (Apuntes de Investigación del CECYP), asà como la institución editorial. El contenido de esta revista no puede utilizarse con fines comerciales y/o hacerse del mismo obra derivada. La licencia completa puede consultarse aquÃ.
Asimismo, esta revista, su diseño y contenido se encuentran protegidos por el derecho de autor y otras leyes aplicables.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...