El juego es una actividad fundamental de la vida social y cultural. Constituye una dimensión central de las formas en que los grupos sociales definen sus relaciones entre vida laboral, entretenimiento y placer. Contra la idea de que el juego tiene que ver con lo socialmente improductivo, entendemos que es una actividad de suma relevacia para entender la producción de relaciones sociales. El juego es, en muchos casos, la base misma de la vida social. Nos interesa en esta oportunidad reflexionar sobre las múltiples formas en que las ciencias sociales abordan lo lúdico, incluyendo lógicas nacionales, de clase, etapas vitales, género y etnicidad. Â
Tabla de contenidos
|
Editorial
|
5-9
|
tema central
|
Erving Goffman
|
12-67
|
|
Daniel Fridman
|
68-94
|
|
Pablo Javier Figueiro
|
96-129
|
oficios y prácticas
|
Steven Shapin
|
132-149
|
|
José Garriga Zucal
|
150-159
|
taller
|
Diego Murzi, Federico Czesli
|
162-182
|
|
Arlei Sander Damo
|
183-186
|
lecturas en debate
|
Karina Felitti
|
188-206
|
|
Carla del Cueto
|
207-212
|
|
Daniel Sazbón
|
213-218
|
|
José M. Casco, Luis Albanese
|
219-224
|



